ANA I, ‘medida de longitud que equivale aproximadamente a un metro’, del gót. ÁLINAcodo (medida)’ (comp. alem. elle ‘ana’, gr. ϕλένƓ ‘codo’).

1.ª doc.: alna, Nebr.; ana, 1528, Cortes1.

La forma gótica documentada es aleina, cuyo ei se pronuncia como ī: no correspondiendo esta vocal larga a las formas de las demás lenguas indoeuropeas, se ha supuesto que aleina sea errata por alina. De todos modos se acentuaba la vocal inicial, y así no hay diferencia desde el punto de vista romance. La forma alna en tiempo de Covarr. y de Aut. era ya sólo valenciana. La reducción de ln a n puede explicarse por la rareza de este grupo consonántico en castellano.

DERIV.

Anear. Aneaje.

1 Otros ejs. en DHist. También en el testamento de F. de Rojas, a. 1541, RFE XVI, 378. Cej. VII, § 132.